Lorca vuelve a correr: la Media Maratón celebra su 37ª edición con 2.000 euros acumulados de premio para quien bata el récord
- martes, 21 de octubre de 2025
La cita deportiva será el próximo 2 de noviembre e incluye también la carrera de 7K
Lorca, 21 de octubre de 2025. El primer domingo de noviembre volverá a convertir las calles de Lorca en un gran escenario deportivo. La Media Maratón ‘Ciudad de Lorca’ llega a su trigésimo séptima edición el 2 de noviembre con su habitual recorrido urbano, prácticamente llano y homologado por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA). La distancia de media maratón, con 21.097 metros, se realizará conjuntamente con una carrera saludable de 7.000 metros. Ambas pruebas, organizadas por la Asociación Deportiva Eliocroca (A.D. Eliocroca), la Federación de Atletismo de la Región de Murcia (FAMU) y la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Lorca, han sido presentadas esta mañana por el concejal de Deportes, Juan Miguel Bayonas; el presidente de la A.D.Eliocroca, Antonio García y por el responsable de la sección de atletismo del club, Domingo Navarro.
La Media lorquina es una cita más que consolidada en el calendario regional y nacional. Con salida y meta en la Avenida Europa, los corredores de la media maratón completarán tres vueltas al circuito hasta sumar los 21.097 metros reglamentarios, mientras que los inscritos en la prueba de 7K harán una única vuelta. El circuito lo integran las calles Avenida Juan Carlos I, Jerónimo Santa Fe, Avenida Adolfo Suárez y la rotonda de la Plaza del Trabajo.
La carrera arrancará a las diez de la mañana y los corredores dispondrán de un máximo de 2 horas y 30 minutos para completarla. La organización ha dispuesto servicios de guardarropía, aseos y duchas en el Complejo Deportivo Felipe VI, así como áreas de estacionamiento hasta las 14.30 horas. Además, la prueba contará con el apoyo de la Policía Local, Protección Civil y voluntarios que trabajarán para garantizar el buen desarrollo del evento.
La organización vuelve a apostar fuerte por el nivel competitivo de la carrera: los tres primeros clasificados absolutos (hombres y mujeres) recibirán premios en metálico de 600, 400 y 200 euros, respectivamente, siempre que se consigan tiempos inferiores a 1h07’(Hombres) y 1h16 (Mujeres). Si no fuese así, se entregaría el 60% del importe del premio correspondiente. Además, quien logre batir el récord histórico de la prueba recibirá un premio especial de 2.000 euros. Las plusmarcas vigentes pertenecen a Joseph Kipkogei Bwambok (1h02’25”), establecida en 2010, y Yenesia Centeno (1h13’25”), firmada en 2007.
También habrá trofeos por categorías (desde Sub20 hasta Máster 70), clasificación militar absoluta y categoría para personas con diversidad funcional. Se sorteará, además, un jamón entre los atletas lorquinos inscritos y cuatro cestas de Navidad entre quienes finalicen cualquiera de las dos distancias.
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el próximo lunes 27 de octubre a las 14:00 horas a través de la plataforma asuspuestos.es o en la página web de la FAMU, con precios que oscilan entre 10 y 30 € en función de la distancia elegida (7K o media maratón).
La retirada de dorsales para atletas locales podrá realizarse el viernes 31 de octubre (17:00-21:00 h) y el sábado 1 de noviembre (17:00-20:00 h) en la sede de A.D. Eliocroca (C/ Wilaya del Aaiún, 4). Los corredores no locales podrán recogerlos el mismo día de la prueba, domingo 2 de noviembre, de 08:00 a 09:30 h en el Complejo Deportivo Felipe VI. Todos los participantes recibirán con su bolsa del corredor una camiseta técnica conmemorativa, medalla finisher y obsequios de los patrocinadores.
Bayonas ha explicado que “la Media Maratón Ciudad de Lorca lleva más de treinta años escribiendo páginas de nuestra historia deportiva y ha sabido evolucionar sin perder su esencia. Lo que empezó como una carrera impulsada por un pequeño grupo de entusiastas es hoy un evento de referencia que atrae a corredores de la Región y de provincias cercanas. La Media de Lorca nació vinculada al Regimiento de Infantería ‘Mallorca XIII’ hasta que en 1995 fue asumida por la Asociación Deportiva Eliocroca, que ha hecho un trabajo extraordinario durante décadas para consolidar esta cita. El circuito es uno de los grandes atractivos, es perfecto para quienes buscan una buena marca, pero también para quienes se inician en pruebas de este tipo. Pero esta prueba también es ciudad: cada edición deja un impacto positivo en el tejido económico local. Alojamientos, restaurantes y comercios ven cómo la Media Maratón genera movimiento, así que, animo a los atletas a participar pero también a los vecinos de Lorca a salir a la calle y animar para que los corredores locales y los que nos visiten sientan que en Lorca da gusto participar en eventos deportivos”.