El Cejo de los Enamorados recibe a los 264 inscritos en la prueba de senderismo popular de los Juegos del Guadalentín
- domingo, 28 de septiembre de 2025
La cuadragésima sexta edición de los Juegos Deportivos del Guadalentín (JDG) ha acogido esta mañana la tradicional ruta de senderismo popular al Cejo de los Enamorados, un enclave natural situado en la sierra de la Peña Rubia, una pared vertical de arenisca erosionada en cuya falda se encuentra una fuente canalizada que procede de un acuífero subterráneo que aflora a la superficie de forma natural. Es una de las actividades anuales del programa de los JDG más esperadas por los aficionados a caminar, ya sea individualmente, en familia, con amigos o clubes deportivos. Un total de 264 personas se han sumado al trayecto de este año que, partiendo desde el Centro de Visitantes de La Merced, ha discurrido por parte del cauce del río Guadalentín hasta el cruce con la carretera de La Parroquia, el paraje de la Quinquilla y la fuente del Cejo para regresar por el ecosendero de la Via Augusta hasta Los Pilones, donde se ha disuelto la marcha para que cada cua eligiera el camino a casa más conveniente.
En total han sido doce kilómetros de caminata pero también de charla y convivencia en los que no han faltado explicaciones sobre la flora existente por parte de los voluntarios del Club Senderista La Carrasca que han dirigido la ruta en la que, como en ediciones anteriores, se ha repartido avituallamiento entre los asistentes y un número de inscripción con el que han participado en el sorteo de regalos, concretamente dos abonos mensuales para asistir al Complejo Deportivo Felipe VI; y dos bonos para canjear por material deportivo.
El senderismo es una de las actividades físicas más completas y accesibles, ya que se adapta a todas las edades y niveles de preparación. Además de los evidentes beneficios para la salud (mejora de la resistencia cardiovascular, fortalecimiento muscular y reducción del estrés), caminar en contacto con la naturaleza aporta un bienestar psicológico difícil de igualar. Esta actividad está presente de forma ininterrumpida en los JDG desde el año 2001.