07/04/2012
Publicados los resultados del estudio sobre el uso de videojuegos activos entre los adolescentes lorquinos y su influencia en el nivel de práctica de actividad física y en el que ha colaborado la Concejalía de Deportes.
La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Lorca dentro del área de formación ha colaborado en el Proyecto de investigación deportiva llevado a cabo por los hermanos lorquinos Juan Ignacio y Vicente Beltrán Carrillo y que lleva por título: “Videojuegos activos, videojuegos convencionales y actividad física en adolescentes de Secundaria en la ciudad de Lorca”.
En el desarrollo del mismo han participado los centros de secundaria: IES Ibáñez Martín, IES Príncipe de Asturias, IES Ramón Arcas Meca, IES Ros Giner, IES San Juan Bosco, Colegio Madres Mercedarias y Colegio San Francisco de Asís.
En este estudio se analiza el uso de videojuegos activos por parte de una muestra de 570 adolescentes de 4º de ESO. Los datos indican que el 86,7% de los adolescentes ha jugado alguna vez a videojuegos activos, el 53,2% posee en sus hogares las tecnologías necesarias para jugar a este tipo de videojuegos, pero sólo el 7,2% juega habitualmente. Los resultados señalaron que es superior el porcentaje de chicos y adolescentes autóctonos que ha jugado alguna vez a videojuegos activos respecto al de chicas y adolescentes inmigrantes. Estas tecnologías están menos presentes en los hogares del alumnado inmigrante, aunque no existieron diferencias según sexo y nacionalidad en los altos porcentajes de adolescentes que no juegan habitualmente a videojuegos activos. Estudios como el presente son de interés para conocer el grado de adherencia de los adolescentes a un ocio digital de última generación que representa una alternativa de práctica física en una sociedad sedentaria y tecnológica.
Los resultados y conclusiones han sido publicados en el último número (19) de la Revista CULTURA, CIENCIA, DEPORTE (UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA)
http://www.ucam.edu/ccd/numeros/volumen-7/vol.-7-num-19-mar-2012
De esta manera, la Concejalía de Deportes de Lorca sigue apostando por la formación y estudios encaminados a dotar del máximo rigor científico posible las actuaciones y propuestas dentro del marco de la actividad física y el deporte.